ACTIVIDADES
DE HISTORIA
SEGUNDO
GRADO
El periodo histórico conocido como Virreinato abarcó desde
la conquista de México por los españoles en el siglo XVI hasta la lucha de
independencia en el siglo XIX. A nivel político, consistió en tener un gobierno
unificado que representaba al rey de España en la figura del virrey. Sin
embargo, a lo largo de casi trescientos años, las costumbres y las tradiciones
de españoles, criollos, mestizos, indígenas y negros se mezclaron en una
cultura sincrética rica en manifestaciones cotidianas y populares que aún
vivimos y celebramos.
En el artículo “Percusiones, contoneos, mitotes y
zarabandas” puedes leer sobre algunas costumbres relacionadas con las fiestas,
la música y bailes que se originaron en el virreinato y que, algunas de ellas,
forman parte de nuestras tradiciones.
Lee los párrafos relacionados con las actividades religiosas
y toma nota de:
el vocabulario que desconozcas y consulta su significado en
un diccionario
identifica las creencias, fiestas o tradiciones que se
describen en el artículo
haz una tabla comparativa entre las
tradiciones del Virreinato y las que identificas como actuales, en tu comunidad
o en el país
Recuerda que leer en papel o en digital es un ejercicio para tu mente.
https://www.nexos.com.mx/?p=46005
Actividad en casa: Sincretismo, del virreinato a nuestro
presente
Ve el video “El sincretismo en la Nueva España” e identifica
los elementos culturales, religiosos y de tradiciones que perviven en el
presente. Toma las notas correspondientes.
Enseguida, escribe una lista de ejemplos de festividades
populares o tradiciones que conozcas y completa la información del video,
resaltando los siguientes elementos:
-nombre de la festividad o tradición
-origen
-significado
-tipo de participantes (autoridades, religiosos, niños,
comunidad...)
-formas de expresión (baile, música, comida, en interior o
exterior...)
Con la información de tu lista, elabora una Presentación en
donde expliques e ilustres a manera de
folleto promocional.
https://classroom.google.com/u/2/c/NzE1ODkxMTIzODBa
Actividad en casa: La gastronomía del virreinato
La cocina virreinal se formó de la fusión de los productos
locales indígenas (como el maíz, el amaranto o los nopales) y los productos que
los españoles trajeron a México (como el trigo, el arroz o las gallinas). Y en
los conventos se crearon los platillos más complejos que hasta el día hoy
disfrutamos.
Ve el video “Cocina virreinal” en diferentes momentos para
que identifiques los aportes de la gastronomía del periodo virreinal.
Puedes elaborar una infografía en Presentaciones de Google o
en una cartulina, en la que expliques las aportaciones de España (Europa) y de
México. Toma en cuenta la siguiente guía:
-ingredientes vegetales
-animales
-procedimientos para guisar
-quiénes y dónde guisaban
-tipos de platillos
-bebidas.
Recuerda indicar en la infografía si son productos o guisos
que conoces o que se hacen en tu casa, en tu localidad o en el país.
Comparte el resultado de tu trabajo con un dibujo o una
fotografía.
Buenas tardes profesor soy Dreiko
ResponderEliminarMe puede proporcionar la clave para ingresar a la clase en google classroom