De tu libro de texto en las paginas 162 a la 163 de la actividad denominada la OTRA MIRADA, lee y contesta las dos preguntas planteadas.
Realiza la evaluación correspondiente de las paginas 164 a la 165 fotocopiando y recortando la evaluación, pegándola en tus hojas de block , contestando la misma.
Del tema "La Revolución, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910 - 1982)" construye dos lineas del tiempo con ayuda de las paginas 168 - 169 del periodo de 1910 a 1979 a nivel nacional e internacional.
Lección 2
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
Realiza la actividad propuesta de la pagina 171 denominada "Comenzamos"
Elabora un esquema desarrollando el subtema "El inicio del movimiento armado" rescatando los elementos mas importantes de este acontecimiento historico.

utiliza el ejemplo.
Historia II Segundo grado.
de los subtemas de tu libro de texto de historia en las paginas 131, 132, y 133"La audiencia real y el virrey como máximas autoridades" y "Cabildos y pueblos de indios" Por medio de elaborar un esquema identifiquen y representen el nivel jerárquico de las instituciones administrativas de la Nueva España.
Realizar un cuadro comparativo mediante el cual reconocerán las similitudes con la actualidad administrativa de nuestro país y la Nueva España .
Con ayuda de tu libro de texto en la pagina 133 y 134 en el subtema "Una institución indispensable en la Nueva España: La Iglesia".
Analiza a través de la lectura
del texto sombreado en azul claro, por medio de las siguientes preguntas que
las pondrás en tu block y las contestaras al final desarrolla una conclusión
personal del mismo fragmento.
1.- ¿Cuál consideras que era
la intención de los frailes (frailes, como se nombraban antiguamente) de dejar
un registro de sus actividades?
3.- ¿Consideras que el autor se
expresa de los indios de manera despectiva?
Realiza el mapa correspondiente de la pagina 136 de tu libro e identifica la división eclesiástica en la Nueva España y las ordenes religiosas que llegaron a la colonia. (diferenciarlos por colores)
Contesta las siguientes preguntas con ayuda de la lectura previa
de las paginas 133 a la 136 pasa las preguntas y sus respuestas en tus hojas de
block.
¿Qué entidades corresponden a cada obispado del siglo del
siglo XVI?
¿Qué nombres del obispado se conservan en la geografía actual?
¿Qué ordenes religiosas evangelizaron el territorio donde
vives?
¿Como fue la llegada a las costas del golfo de México?
¿Cuáles fueron las actividades que realizaron los frailes
durante el periodo de la conquista?
¿Cuál fue la importancia de la iglesia para comprender el desarrollo
cultural de la Nueva España?
¿Qué consecuencias de esas influencias religiosas e implementación
de nuevas tradiciones siguen aun vigentes menciona algún ejemplo mas
representativo para ti?
Completa en tu Block el cuadro que se ubica en la parte
inferior de la pagina 137 de tu libro de texto.
Realiza un perfil simulando la red social de Facebook de
los siguientes exponentes del barroco de la Nueva España:
Miguel Cabrera,
Cristóbal de Villalpando,
Juan Correa, Simón Pereyns,
Sor Juana Inés de la Cruz,
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza,
Carlos de Sigüenza y Góngora,
Gutierre de Cetina,
Manuel de Sumaya,
José de Torres.
(utiliza biografías, para ilustrar o dibujos e investiga sus aportaciones recuerda utilizar el formato de un perfil de facebook.
Miguel Cabrera,

Juan Correa, Simón Pereyns,
Sor Juana Inés de la Cruz,
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza,
Carlos de Sigüenza y Góngora,
Gutierre de Cetina,
Manuel de Sumaya,
José de Torres.
(utiliza biografías, para ilustrar o dibujos e investiga sus aportaciones recuerda utilizar el formato de un perfil de facebook.
Historia I Primer grado
En la pagina 110 da lectura del discurso Sobre el Plan Marhsal en tus hojas de block describe cual fue la postura del gobierno Estado de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Del subtema "Los crímenes de Guerra y la creación de la corte penal internacional" desarrolla un esquema el cual describa los motivos, acciones y consecuencias de la creación de la creacion y castigo de los crímenes de guerra. paginas 110, 111, y 112.
Del subtema "Organización y funciones de la corte penal internacional" Explica cual es la diferencia entre las categorías del crimen que juzga la Corte Penal Internacional.
Realiza un esquema quema sobre el mismo subtema.
De la pagina 112 a la 113 el subtema Sociedad de las Naciones a la Organización de las Naciones Unidas describe las características de la ONU y cuales son los temas en los cuales tiene mayor influencia.
Buenas noches soy Valeria Cercas,quiero saber si el trabajo se lo vamos a mandar por algún medio o lo va a revisar hasta que se reanuden las clases.
ResponderEliminarLeí "organización y funciones de la corte penal internacional" me gusto el párrafo donde dice de que esta compuesta la corte
ResponderEliminarLeí "organización y funciones de la corte penal internacional" me gusto el párrafo donde dice de que esta compuesta la corte
ResponderEliminarBuenas tardes,soy America Heras Alcántara,los trabajos se van a hacer en hojas y lo entregaremos al regreso a clases o lo tenemos que mandar por este medio? De antemano muchas gracias
ResponderEliminar