jueves, 21 de mayo de 2020

ACTIVIDADES DE HISTORIA   

SEGUNDO GRADO

El periodo histórico conocido como Virreinato abarcó desde la conquista de México por los españoles en el siglo XVI hasta la lucha de independencia en el siglo XIX. A nivel político, consistió en tener un gobierno unificado que representaba al rey de España en la figura del virrey. Sin embargo, a lo largo de casi trescientos años, las costumbres y las tradiciones de españoles, criollos, mestizos, indígenas y negros se mezclaron en una cultura sincrética rica en manifestaciones cotidianas y populares que aún vivimos y celebramos.

 

En el artículo “Percusiones, contoneos, mitotes y zarabandas” puedes leer sobre algunas costumbres relacionadas con las fiestas, la música y bailes que se originaron en el virreinato y que, algunas de ellas, forman parte de nuestras tradiciones.

 

Lee los párrafos relacionados con las actividades religiosas y toma nota de:

el vocabulario que desconozcas y consulta su significado en un diccionario

identifica las creencias, fiestas o tradiciones que se describen en el artículo

haz una tabla comparativa  entre las tradiciones del Virreinato y las que identificas como actuales, en tu comunidad o en el país

 

Recuerda que leer en papel o en digital es un ejercicio para tu mente.

https://www.nexos.com.mx/?p=46005 

Costumbres y tradiciones Mexicanas que sorprenden a los ...

Actividad en casa: Sincretismo, del virreinato a nuestro presente

Ve el video “El sincretismo en la Nueva España” e identifica los elementos culturales, religiosos y de tradiciones que perviven en el presente. Toma las notas correspondientes.

Enseguida, escribe una lista de ejemplos de festividades populares o tradiciones que conozcas y completa la información del video, resaltando los siguientes elementos:

-nombre de la festividad o tradición

-origen

-significado

-tipo de participantes (autoridades, religiosos, niños, comunidad...)

-formas de expresión (baile, música, comida, en interior o exterior...)

 

Con la información de tu lista, elabora una Presentación en donde expliques e  ilustres a manera de folleto promocional.

https://classroom.google.com/u/2/c/NzE1ODkxMTIzODBa


La cocina Mexicana en el Virreinato – Radio México Internacional

Actividad en casa: La gastronomía del virreinato

La cocina virreinal se formó de la fusión de los productos locales indígenas (como el maíz, el amaranto o los nopales) y los productos que los españoles trajeron a México (como el trigo, el arroz o las gallinas). Y en los conventos se crearon los platillos más complejos que hasta el día hoy disfrutamos.

Ve el video “Cocina virreinal” en diferentes momentos para que identifiques los aportes de la gastronomía del periodo virreinal.

Puedes elaborar una infografía en Presentaciones de Google o en una cartulina, en la que expliques las aportaciones de España (Europa) y de México. Toma en cuenta la siguiente guía:

-ingredientes vegetales

-animales

-procedimientos para guisar

-quiénes y dónde guisaban

-tipos de platillos

-bebidas.

Recuerda indicar en la infografía si son productos o guisos que conoces o que se hacen en tu casa, en tu localidad o en el país.

Comparte el resultado de tu trabajo con un dibujo o una fotografía. 

https://classroom.google.com/u/2/c/NzE1ODkxMTIzODBa

miércoles, 20 de mayo de 2020

HISTORIA I


Ve el video titulado La Guerra Fría en 7 minutos.

Haz notas sobre la definición de Guerra Fría, principales actores y la secuencia temporal de los hechos más relevantes. Identifica también los conceptos hegemonía y distensión.

Utiliza las siguientes preguntas para guiar tu investigación:
¿cuál es la fecha de origen de la Guerra Fría?
¿qué países estuvieron involucrados en este evento?
¿cuales son las principales causas del enfrentamiento?
¿cuántos años duró este fenómeno y cuál es el evento que marca su fin?

Elabora un breve ensayo para organizar lo aprendido en esta actividad. Recuerda que la secuencia lógico-temporal es muy importante para entender los fenómenos históricos.



Ventajas y desventajas de la globalización - YouTube





Ve el video ¿Qué es la Globalización?

Pon atención y toma nota para encontrar los temas: Guerra Fría, globalización, desarrollo económico y desarrollo tecnológico. 

Para guiar tu búsqueda responde las siguientes preguntas:

¿Qué relación existe entre el final de la Guerra Fría y la globalización?
¿Qué diferencia existe entre la visión optimista y la visión pesimista de la globalización?
¿Qué tipo de desigualdades existen en las sociedades?
¿Cómo se relacionan las economías capitalista de libre mercado con el libre comercio y  la globalización?

Elabora un esquema en el que explique  con los conceptos vistos 

jueves, 2 de abril de 2020

Actividades de Historia (primero,segundo y tercer grado) correspondientes del 20 de abril al 30

Historia III. Tercer grado

De tu libro de texto en las paginas 162 a la 163 de la actividad denominada la OTRA MIRADA,  lee y contesta las dos preguntas planteadas.


Realiza la evaluación correspondiente de las paginas 164 a la 165  fotocopiando y recortando la evaluación, pegándola en tus hojas de block ,  contestando  la misma.

Del tema "La Revolución, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910 - 1982)"  construye dos lineas del tiempo con ayuda de las paginas 168 - 169 del periodo de 1910 a 1979 a nivel nacional e internacional.

Lección 2 
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
Realiza la actividad propuesta de la pagina 171 denominada "Comenzamos"
Elabora un esquema desarrollando el subtema "El inicio del movimiento armado"  rescatando los elementos mas importantes de este acontecimiento historico.
Noticias al díaElabora diez perfiles con el formato de facebook de  personajes históricos relevantes de la Revolución Mexicana (NOTA: diseñalos en las hojas de Block con los datos correspondientes)
utiliza el ejemplo.







Historia II Segundo grado.
de los subtemas de tu libro de texto de historia  en las paginas 131, 132, y 133"La audiencia real y el virrey como máximas autoridades"  y "Cabildos y pueblos de indios"  Por medio de elaborar un esquema identifiquen y representen el nivel jerárquico de las instituciones administrativas de la Nueva España.

Realizar un cuadro comparativo mediante el cual reconocerán las similitudes con la actualidad administrativa de nuestro país y la Nueva España .

Con ayuda de tu libro de texto en la pagina 133 y 134 en el subtema "Una institución indispensable en la Nueva España: La Iglesia".  


Analiza a través de la lectura del texto sombreado en azul claro, por medio de las siguientes preguntas que las pondrás en tu block y las contestaras al final desarrolla una conclusión personal del mismo fragmento.
1.- ¿Cuál consideras que era la intención de los frailes (frailes, como se nombraban antiguamente) de dejar un registro de sus actividades?
Virreinato - Introducción2.- ¿Cuál fue la función de los frailes para la elaboración de fuentes primarias?

3.- ¿Consideras que el autor se expresa de los indios de manera despectiva?  

Realiza el mapa correspondiente de la pagina 136 de tu libro e identifica la división eclesiástica en la Nueva España y las ordenes religiosas que llegaron a la colonia.  (diferenciarlos por colores)
Contesta las siguientes preguntas con ayuda de la lectura previa de las paginas 133 a la 136 pasa las preguntas y sus respuestas en tus hojas de block.
¿Qué entidades corresponden a cada obispado del siglo del siglo XVI?
¿Qué nombres del obispado se conservan en la geografía actual?
¿Qué ordenes religiosas evangelizaron el territorio donde vives?
¿Como fue la llegada a las costas del golfo de México?  
¿Cuáles fueron las actividades que realizaron los frailes durante el periodo de la conquista?
Evangelizacion En La Nueva Espana Ordenes Religiosas - cita para ...¿Cuales fueron las aportaciones y los errores de los frailes para la conservación de las culturas prehispánicas?
¿Cuál fue la importancia de la iglesia para comprender el desarrollo cultural de la Nueva España?
¿Qué consecuencias de esas influencias religiosas e implementación de nuevas tradiciones siguen aun vigentes menciona algún ejemplo mas representativo para ti?
Completa en tu Block el cuadro que se ubica en la parte inferior de la pagina 137 de tu libro de texto.
Realiza un perfil simulando la red social de Facebook de los siguientes exponentes del barroco de la Nueva España:
Miguel Cabrera

La literatura barroca en la Nueva España | México DesconocidoCristóbal de Villalpando
Juan Correa, Simón Pereyns, 
Sor Juana Inés de la Cruz, 
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, 
Carlos de Sigüenza y Góngora, 
Gutierre de Cetina, 
Manuel de Sumaya, 
José de Torres.
(utiliza biografías, para ilustrar o dibujos e investiga sus aportaciones recuerda utilizar el formato de un perfil de facebook.




Historia I Primer grado
Landesarchiv Baden-Württemberg Abt. Hauptstaatsarchiv Stuttgart ...De tu libro de texto lee el discurso donde se establece la doctrina Truman identifica cuales son las características mas importantes de esta doctrina. en la pagina 109.

En la pagina 110 da lectura del discurso Sobre el Plan Marhsal en tus hojas de block describe cual fue la postura del gobierno Estado de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.


Del subtema "Los crímenes de Guerra y la creación de la corte penal internacional" desarrolla un esquema el cual describa los motivos, acciones y consecuencias de la creación de la creacion y castigo de los crímenes de guerra. paginas 110, 111, y 112.
Juicios de Núremberg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Del subtema "Organización y funciones de la corte penal internacional" Explica cual es la diferencia entre las categorías del crimen que juzga la Corte Penal Internacional.

Realiza un esquema quema sobre el mismo subtema.

De la pagina 112 a la 113 el  subtema Sociedad de las Naciones a la Organización de las Naciones Unidas  describe las características de la ONU y cuales son los temas en los cuales tiene mayor influencia.

sábado, 28 de marzo de 2020

ACTIVIDADES DE SEGUNDO Y PRIMER GRADO DE HISTORIA


  Actividades del segundo grado grupos A y B   HISTORIA
 * Con ayuda de tu libro de texto en las paginas 118 a la 120 del subtema 
"Pasado presente" 
* Realizar la lectura que corresponde subrayando los  párrafos mas importantes que consideres de la lectura.
Historia 2. Secundaria Libro de Secundaria Grado 2° .: Comisión ...

* Por medio de la reflexión, escribe en una hoja de block ¿Cuales son las coincidencias y el desarrollo cultural en conjunto al mestizaje de nuestro país en la colonia y las diferencias sociales, culturales, económicas y culturales.      

* Realiza un esquema ilustrado con las funciones y características de la iglesia en la Colonia en la Nueva España.
La función de la iglesia en la Nueva España

* Utiliza tu libro de texto en las paginas 133.



* En la Plataforma YouTube revisa cada uno de estos enlaces que corresponde a videos de la Nueva España. 


https://www.youtube.com/watch?v=Lg4WjiEOEdY
https://www.youtube.com/watch?v=QnVK0P51z0o
https://www.youtube.com/watch?v=Gg6GyMiYSsc
https://www.youtube.com/watch?v=c6lqs1vCfxo
https://www.youtube.com/watch?v=YtbHhVQ1TGA

* Realiza una reseña por cada video y rescata los elementos mas importantes de cada uno  de ellos transcribiendo los datos de cada video en las hojas de Block.

NOTA: RECUERDA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES SON PARA ENTREGAR EN HOJAS DE BLOCK.

CONALITEG | Secundaria SMACTIVIDADES HISTORIA I 
DE TU LIBRO DE TEXTO

  Del tema PANORAMA DEL PERIODO los alumnos tendrán que construir una línea del tiempo en las páginas 98 y 99 del libro del texto ayudados por la línea del tiempo que ahí se encuentra.
Por medio de un esquema los alumnos desarrollaran un esquema que explique en que consistió la GUERRA FRÍA y las consecuencias que esta tuvo a nivel mundial ilustrándolo.
Por medio de la lectura de las paginas 108, 109  los alumnos identificaran en que consistió la conferencia de Yalta y sus repercusiones en la Paz mundial.

LA RADIO DEL SIGLO. La historia y sus delirios. La Guerra Fría y ... 
en la página 99 - 100 identifica de que forma la Doctrina Truman y el Plan Marshall influyeron en el inicio de la GUERRA FRIA por medio de desarrollar  un cuestionario  de 10 preguntas identifica.
¿El por qué?, ¿Para que?, ¿Quienes? Y ¿Cuáles son las consecuencias?
 (utiliza estas preguntas para identificar los elementos que se requieren)

Del subtema Revolución  China desarrolla un esquema que explique el fenómeno histórico de la revolución china y la implementación del comunismo como régimen de gobierno.


Cómo Mahatma Gandhi cambió las protestas políticas | National ...Hacer la biografía de Mahatma Gandhi   y en tu libro de texto realiza la lectura correspondiente al subtema PROCESOIS DE LIBERACION DE ASIA, AFRICA Y MEDIO ORIENTE. LA DESCOLONIZACION.
Por medio de una tabla identifica los países que adquirieron su independencia, así como territorios,  el año y de qué país lograron su independencia.



Países o territorios
Año de independencia
País o nación colonizadora